INVERSIÓN DE 14,5 MILLONES DE EUROS PARA MEJORAR LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS EN LOS MUNICIPIOS DE AGUASVIRA
Antonio Salazar, presidente del Consorcio Vega Sierra Elvira recuerda que "el agua no es infinita y hay que protegerla"
El Consorcio Vega Sierra Elvira continúa desarrollando la ejecución de un plan de inversiones de mejora de infraestructuras hidráulicas que lleva a cabo a través de la empresa Aguasvira, participada también por Hidralia, que gestiona el Ciclo Integral del Agua en 22 municipios integrados en el citado Consorcio.
La inversión total asciende a 14,5 millones de euros, con los que se ejecutarán 170 actuaciones para aportar mayor garantía en la prestación del servicio, en cantidad y calidad, y que culminará en 2029. Estas obras mejoran principalmente la eficiencia de las redes de abastecimiento, disminuyen las pérdidas de agua como consecuencia de la antigüedad y obsolescencia de las citadas redes, y se utiliza como criterio de selección, el histórico de averías existentes en cada municipio. Al término de este plan, se habrán renovado aproximadamente 35 kilómetros de conducciones de agua potable. Todas las actuaciones se coordinan de forma conjunta con los distintos ayuntamientos implicados en el plan de obras.
De forma general, Aguasvira lleva a cabo varias tipologías de actuaciones, y principalmente, la renovación de redes de abastecimiento de calles en el entorno urbano. En este año 2025, a fecha actual, el importe ejecutado asciende a tres millones de euros de los 3,6 millones previstos para final del presente ejercicio. Recientemente, se han terminado obras muy importantes como la calle Calderón en Santa Fe, la avenida de América de Valderrubio, la calle Manuel de Falla en Peligros y la calle Gran Capitán de Albolote.
En la actualidad, se ejecutan, entre otras, obras para renovar redes en la calle San Rogelio de Illora, Madrid y Bolívar de Maracena, Calvario de Vegas del Genil, calle Doctor Fleming y plaza Santa Adela de Atarfe, calle Maestro D. José Ortega de Cogollos Vega, calle San Isidro de Chimeneas, entorno de Fuente Chica de Alfacar, así como la mejora del abastecimiento en la urbanización de Monteluz de Peligros. Las próximas actuaciones programadas serán la renovación de redes de abastecimiento de las calles Alisios, Levante y Brisa de Albolote, así como en la urbanización Casitas de Papel de Atarfe.
En aquellas actuaciones que lo requieren, se procede igualmente a la sustitución de redes de saneamiento en mal estado. Otra tipología de actuación incluida, es la reparación y rehabilitación de depósitos de regulación existentes en algunos municipios, cuyo deterioro por antigüedad o patologías estructurales requieren de intervención.
Gracias a este plan de obras, tuvo lugar en 2024 la adecuación funcional del edificio de control de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de El Chaparral, mejorando su funcionalidad y adecuación a normativa, incluyendo además la modernización del centro de control operativo y telecontrol existente.
La financiación de este ambicioso plan se lleva a cabo de forma mixta, a través de fondos propios del Consorcio y mediante la implantación de un canon de mejora local con carácter finalista, para ejecución de infraestructuras hidráulicas repartido en 10 años.
Este plan de inversiones se desarrolla paralelamente a las actuaciones que desde Aguasvira se vienen realizando en los últimos años como consecuencia de la situación de emergencia por sequía en el sistema de abastecimiento que afecta a su ámbito. Las líneas estratégicas de esta gestión son la realización de planes extraordinarios de búsqueda de fugas, la disminución de tiempos de reparación de averías, detección de consumos irregulares, control de caudales mínimos nocturnos, regulación de presiones e inversiones en sectorización de redes.
El objetivo de todas estas medidas es disminuir al máximo las pérdidas de las redes de abastecimiento y mejorar el rendimiento hidraúlico para ser más eficientes y resilientes en un contexto de cambio climático y recursos hídricos cada vez más limitados.
Estas actuaciones de Aguasvira se complementan con otras medidas por parte de los distintos ayuntamientos, como ha sido la emisión de bandos municipales para regular usos no esenciales, y la tramitación por parte del Consorcio de una Ordenanza Reguladora de medidas excepcionales aplicables al abastecimiento de agua potable en situación de sequía, así como las campañas de concienciación y sensibilización de uso racional del agua que de forma periódica lleva a cabo Aguasvira.
En palabras de Antonio Salazar, presidente del Consorcio y de Aguasvira, “desde el Consorcio y Aguasvira tenemos que hacer todos los esfuerzos necesarios e inversiones posibles para garantizar las mejores infraestructuras hidráulicas a nuestros ciudadanos y estar preparados para las sequías que vendrán. El agua no es infinita, tenemos que cuidarla y protegerla de la mejor forma posible”